Soyo
Esta suculenta sopa, es de rápida preparación. Se trata de un caldo o sopa espesa de carne majada a mortero, condimentada con especias varias y hortalizas, de sabor exquisito. Hace parte insustituible...
View ArticleTorta de Maiz – Chipa Avati
Torta de Maiz – Chipa Avati Ingredientes (para 8 porciones) • 1 ½ kg de harina de maíz blanco • 300 g de harina leudante • 700 cc de leche • 2 huevos • 200 g de grasa de cerdo o bovina • Un poco de...
View ArticleCarbonada criolla
3 cebollas 1 morrón colorado 2 tomates pelados 3 cucharaditas aceite carne de ternera, en cubos 500 GRAMOS sal, pimienta, pimentón, orégano y ají molido A GUSTO 1 cucharada de azúcar 2 o 3 piocillos de...
View ArticleLos helechos arborescentes
Los "helechos" son plantas vasculares sin semilla, cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes, usualmente pinadas y con prefoliación circinada Los helechos...
View ArticleMono nocturno (ka'i pyhare),
Mono nocturno (ka'i pyhare), El ka’i pyhare (Aotus azarei), Los micos nocturnos, martejas, mucuares o marikinás (Aotus) son un género de primates platirrinos, únicos integrantes de la familia Aotidae,1...
View ArticleNiño Azoté
Nombre común: flor de seda, chicote de niño, niño azoté, plumerillo. Es un atractivo arbolito ornamental, debido a sus numerosas flores vistosas y también a su follaje plumoso. Es una planta melífera....
View ArticleEl cántaro. kambuchi
El cántaro. kambuchi en lengua guaraní... auténticamente paraguayo... ! EL CÁNTARO, FRUTO DE LA TIERRA GUARANÍ El ñai`û (barro negro) es la materia prima que moldeadas por las manos Iteñas, forman al...
View ArticleOrquídea Dichaea pendula
Dichaea incluye alrededor de ciento veinte especies epífitas sin pseudobulbos que existen en las húmedas selvas del sur de México hasta el sur de Brasil, donde hay alrededor de veinticinco especies....
View ArticleVerbena Silvestre
"Verbenaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Verbena L., que según algunos autores tiene su origen en la lengua celta, y otros piensan que el género es síncopa de veneris vena...
View ArticleEl tangará bonito “tangara” del Tupis-Guaraní
Vocablo “tangara”que procede de la lengua de los indios, “tangara” del Tupis-Guaraní poblados... de callistes) o de callopizas (pinzón hermoso). El tangará bonito (Chlorophonia cyanea) es un ave de...
View ArticleLas urnas funerarias guaraníes
Las almas de los difuntos se pueden dirigir al cielo, a una montaña o a un lugar alejado de la Tierra, donde se encuentra una aldea semejante a la de los vivos. Encender fuego y depositar algunos...
View ArticleSaíra arcoiris - Tangara seledon
Saíra arcoiris - Tangara seledon La tangará arcoíris o tángara regia (Tangara seledon) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, que se encuentra en Argentina, Brasil y Paraguay. Vive...
View ArticleChurrinche Guirá-pitá,
Churrinche Guirá-pitá, .. (Pyrocephalus rubinus) Ave Migratoria El mosquero sangretoro churrinche, o atrapamoscas sangretoro, también conocido como turtupilin, titiribí pechirrojo, mosquero cardenal,...
View ArticleEl Chamán.
Se concebía a la enfermedad como un desequilibrio en la lucha entre almas sagradas y animales. Según las creencias expuestas, algunas enfermedades provienen de personajes sobrenaturales y otras de...
View ArticleVida del Guaraní
Conocían muchas plantas cultivadas: maíz de varios tipos, porotos, zapallos, calabazas, mandiocas, batatas, pimientos, maníes, algodón, tabaco y otras más. A pesar de la gran cantidad de plantas que...
View ArticleForma de vida Guaraní.
Forma de vida Guaraní Usualmente los hombres andaban desnudos y las mujeres ser cubrían con un taparrabo triangular, llamado "tanga". Se pintaban el cuerpo y se adornaban con plumas. Guaraní Vivían en...
View ArticleOrigen del estilo musical el Chámame
Cultura guaraní y chamamé en la provincia de Corrientes Gran parte del acervo cultural de los pueblos nació con los pueblos originarios de cada sitio. La provincia de Corrientes es muy rica en varias...
View ArticleIdioma Guaraní era “precolombino”
Idioma Guaraní era “precolombino” Según investigaciones aceptadas, aproximadamente por el año 3000 a.C. habían tres grandes grupos étnicos que poblaban América del Sur: el de los andinos al oeste, el...
View ArticleOrquidea "Maxillaria spegazziniana."
En esta oportunidad les quiero mostrar otra nativa Argentina, se trata de la Maxillaria spegazziniana. Es epifita, se la aya en condiciones de ambiente humedo, sobre ramas o troncos bajo condiciones de...
View Article